En medio de la disputa con el gobierno de Javier Milei por su intento de imponer un techo a las discusiones paritarias, Camioneros resolvió postergar hasta el próximo jueves la posibilidad de ir a un paro nacional del sector. Así lo advirtió el secretario adjunto de Camioneros Pablo Moyano luego de que las empresas de transporte comenzaran a pagar el aumento pactado a pesar de la falta de homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Moyano advirtió sin embargo que, de avanzar con la medida de fuerza, sería por 48 horas y no por 24 como se había indicado inicialmente.
El domingo el ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó la postura del gobierno de Milei de imponer un techo a las paritarias a pesar de señalar que son «libres» ya que se trata de una discusión entre privados en la que no debe inmiscuirse el Estado. El sábado el ministro Luis «Toto» Caputo había advertido que no se iba a homologar el acuerdo alcanzado entre Camioneros y las cámaras empresarias del sector.
“Creo que estas patoteadas de Pablo Moyano, al conjunto de los argentinos, ya los tiene un poco harto. El Gobierno hará lo que tiene que hacer, desde el momento que se tomen las medidas que se tomen”.
“El ministro de Economía dijo con claridad que el Gobierno no va a convalidar aumentos por encima de la inflación. Habrá que ver cómo se plantea esa discusión y cuáles son las medidas que el Gobierno tomará si se llega a realizar un paro”, añadió Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.
Ante esta situación, y en una escalada del conflicto, desde Casa Rosada señalaron que, en caso de confirmarse, declararán ilegal el paro de Camioneros y que utilizarán herramientas como la conciliación obligatoria.
“Creemos en un Argentina sin violencia, donde las instituciones funcionan, como están funcionando, y no hay aprietes ni dirigentes que por la fuerza busquen doblegar al otro y mucho menos al Estado”, resaltaron desde la Secretaría de Trabajo ante la consulta de Infobae. “Le pedimos a Moyano que se mantenga dentro del marco de la ley. La gente votó un cambio profundo, ahora las reglas se cumplen y nadie está por encima de la ley, por más poderoso que se crea algún sindicalista”, agregaron.
