Aumento en tarifas eléctricas impactará a hogares de ingresos medios y bajos

Este mes, las tarifas de electricidad experimentarán un incremento significativo que afectará a los hogares de ingresos medios y bajos, que representan el 65% de la población. El ajuste, que oscilará entre el 65% y el 85%, es resultado del recorte de subsidios y la elevación del precio estacional de la energía a $57.214 por megavatio hora (MWh).

Impacto en los Hogares

Para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2), se establece un tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales, mientras que para los de ingresos medios (Nivel 3), el límite se reduce de 400 a 250 kWh mensuales. Este ajuste implica que el consumo que exceda estos topes será facturado al nuevo precio mayorista, incrementando considerablemente el costo para los usuarios.

El aumento del precio mayorista afectará de manera distinta a los diferentes niveles de ingresos. Para los hogares N2, el valor de la energía mayorista pasará de $2981 a $16.066 por MWh, un incremento del 439%, impactando la factura final en un 65% como mínimo. En el caso de los hogares N3, el precio subirá de $3756 a $25.208 por MWh, un aumento del 571%, resultando en una subida mínima del 85% en la factura final.

Reducción de Subsidios y Nuevo Esquema

La decisión del gobierno de recortar los subsidios surge tras evaluar un informe que advertía que mantener el precio mayorista congelado para el 65% de los hogares costaría US$ 650 millones mensuales durante los próximos tres meses. Esta proyección no incluye gastos adicionales derivados de la crisis energética, sugiriendo que el costo real será mayor.

Con la nueva resolución, se implementará un único precio de energía mayorista para todos los usuarios residenciales, con bonificaciones del 71.9% para los N2 y del 55.9% para los N3. Este cambio en la modalidad de subsidios fue anticipado en el decreto 465/2024, que autoriza a la Secretaría de Energía a aplicar descuentos durante un período de transición de seis meses, prorrogable por otros seis.

Impacto Menor en Hogares de Altos Ingresos

Los usuarios de altos ingresos (Nivel 1), que constituyen el 35% de los hogares, verán un aumento del 28.8% en el precio mayorista de la electricidad, lo que se traduce en un impacto aproximado del 10% en la factura final. Estos usuarios ya pagaban un precio mayorista más elevado, por lo que el incremento será relativamente menor en comparación con los N2 y N3.

Conclusión

El aumento en las tarifas de electricidad representa un desafío significativo para los hogares de ingresos medios y bajos. Con la reducción de los topes de consumo subsidiado y el aumento del precio mayorista, estos usuarios enfrentarán un incremento sustancial en sus facturas, agravando la situación económica de los sectores más vulnerables.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario