La aprobación de la Ley Bases se encuentra en una fase crítica con la votación programada para este miércoles en el Senado. Aunque hay optimismo moderado respecto a la aprobación general, artículos clave como el régimen de inversiones (RIGI), las privatizaciones y el Impuesto a las Ganancias podrían enfrentar obstáculos significativos. Los negociadores del gobierno, encabezados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el vicejefe José Rolandi y la vicepresidenta Victoria Villarruel, trabajan contrarreloj para evitar una derrota política y que el proyecto vuelva a Diputados para su ratificación.
Posibles Desenlaces y Estrategias Parlamentarias
En un escenario de votación ajustada, Villarruel podría tener la tarea de desempatar. Aunque existen especulaciones sobre su capacidad para presidir la sesión debido al viaje del presidente Javier Milei a Italia, es poco probable que esto interfiera, ya que la sesión del Senado comenzará a las 10 de la mañana y Milei partirá a las 11 de la noche para la Cumbre del G7.
Si Villarruel asume el Ejecutivo, el libertario Bartolomé Abdala presidirá el Senado y podría votar con el oficialismo, teniendo la posibilidad de un voto doble en caso de empate.
Buscando Consensos
El gobierno sigue buscando acuerdos en temas controversiales como Ganancias, privatizaciones, RIGI y facultades delegadas. Este lunes, Villarruel convocará a una reunión de labor parlamentaria con los jefes parlamentarios para organizar la sesión del miércoles. Por la tarde, los referentes parlamentarios aliados discutirán los detalles finos del articulado.
Reuniones con Gobernadores
El ala política del gobierno continúa las negociaciones con gobernadores. Este lunes, Francos se reunirá con un gobernador aliado para firmar un convenio de traspaso de obras públicas a la órbita provincial, siguiendo una agenda de reuniones que la semana pasada incluyó a siete mandatarios, entre ellos el radical Alfredo Cornejo.
Opiniones y Movilizaciones
Guillermo Francos expresó cautela sobre el resultado final del debate en el Senado durante su participación en la mesa de Mirtha Legrand el sábado. “Creo que vamos avanzando. Por ahí estamos, vamos a ver el día de la votación”, dijo.
Se espera una jornada tensa dentro y fuera del Congreso, con gremios de la CGT y organizaciones vinculadas al kirchnerismo planificando movilizaciones en repudio a la Ley Bases, advirtiendo que traerá más desocupación y pérdida de soberanía.
Votación Particular y Estrategias de la Oposición
La votación de los artículos será por mayoría simple. Se anticipa que el bloque alineado con Cristina Kirchner votará en contra, necesitando solo sumar cuatro legisladores más para rechazar parte del articulado. Un rechazo de dos tercios (48 votos) impediría que el texto original sea reincorporado en Diputados.
El bloque de Unión por la Patria podría apoyar los cambios propuestos por Martín Lousteau, quien sugiere que las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino requieran una ley aparte con planes de concesión que garanticen servicios esenciales. Esto podría condicionar los apoyos necesarios para la aprobación de la Ley Bases.
El resultado de la votación en el Senado determinará si el oficialismo logra consolidar su proyecto o enfrenta la necesidad de renegociar puntos clave en Diputados.