El informe del INDEC sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en Argentina. Durante el primer semestre de 2024, el 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia.
La pobreza en Argentina, ciudad por ciudad
- Resistencia: 76,2% (+15,9 puntos interanuales)
- Formosa: 67,6% (+37,9)
- La Rioja: 66,4% (+26,8)
- Concordia (Entre Ríos): 65,8% (+7,5)
- Santiago del Estero: 64% (+17,4)
- Santa Fe: 59,8% (+16,8)
- Gran Buenos Aires: 59,7% (+12,7)
- Viedma-Carmen de Patagones: 56,7% (+13)
- Posadas: 55,9% (+20)
- Gran Catamarca: 55,9% (+15,7)
- Gran Tucumán-Tafí Viejo: 55,8% (+14,6)
- Jujuy-Palpalá: 55,7% (+13,5)
- Rawson-Trelew: 55,5% (+12,8)
- San Nicolás-Villa Constitución: 55,2% (+14,8)
- Río Cuarto: 54,3% (+16,9)
- Gran San Luis: 53,8% (+6,5)
- Río Gallegos: 53,8% (+20,3)
- Gran Mendoza: 52,9% (+11,1)
- Corrientes: 52,3% (+15,9)
- Salta: 52,2% (+14,7)
- Comodoro Rivadavia-Rada Tilly: 51,5% (+23,5)
- Gran La Plata: 51,2% (+16,2)
- Gran San Juan: 50,5% (+14,7)
- Gran Córdoba: 49,5% (10,4)
- Ushuaia-Río Grande: 48,6% (+23,2)
- Gran Rosario: 46,8% (+13,3)
- Gran Paraná: 46,7% (+12,4)
- Mar del Plata: 46,2% (+14,7)
- Bahía Blanca-Cerri: 44,4% (+10,2)
- Neuquén-Plottier: 40,4 (+6,1)
- Santa Rosa-Toay: 40,0 (+5)
- Ciudad de Buenos Aires: 23,1% (+5,8)