Sin Milei ni Caputo, la UIA realiza su encuentro anual

La conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se desarrolla con notables ausencias: el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Esta situación generó preocupación y comentarios entre los empresarios que esperaban su participación en un evento clave para discutir temas cruciales como impuestos e importaciones.

Milei justificó su falta de asistencia afirmando que ya participó en el Día de la Industria en septiembre pasado.

Por su parte, Luis Caputo alegó un “compromiso indeclinable” en Mendoza, lo que le impide asistir a la conferencia.

A pesar de sus ausencias, Milei envió una carta a la UIA, en la que subrayó la importancia del evento.

Con todo, esta no es la primera vez que se ausenta: el año pasado también faltó a la conferencia, enviando representantes en su lugar.

La ausencia de estas figuras clave fue recibida con descontento por parte de los miembros de la UIA.

Desde el comité ejecutivo expresaron su decepción, señalando que es “una lástima” que no asistan, especialmente porque apoyan la visión del presidente sobre el liderazgo del sector privado en el desarrollo económico.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, tomará la palabra al final del evento, mientras que el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, ocupará el lugar reservado para Caputo durante las sesiones matutinas.

Durante el encuentro, además de economistas e industriales, estarán presentes en una mesa redonda los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; San Juan, Marcelo Orrego, y Jujuy, Carlos Sadir.

Los mandatarios abordarán consensos y acuerdos para alcanzar un modelo productivo federal, justo en momentos en que a nivel nacional se debate si habrá o no presupuesto 2025.

El evento se desarrolla en un contexto en el que los empresarios están enfrentando desafíos significativos, incluyendo alta presión tributaria y costos logísticos elevados.

La UIA ha destacado que representa el 30% de la recaudación fiscal y el 20% del empleo en Argentina, lo que subraya su importancia dentro del panorama económico nacional.

Los reclamos durante la conferencia se centrarán en mejorar las condiciones para la industria nacional y abordar cuestiones críticas como las importaciones y la competitividad del sector.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario