El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo de comercio

El Mercosur y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo de comercio este viernes, poniendo fin a 25 años de negociaciones. Este pacto abre las puertas a un mercado de 700 millones de personas, lo que representa una oportunidad significativa para ambos bloques.

Anuncio en Montevideo

El anuncio se realizó en Montevideo durante la 65° Cumbre del Mercosur, donde también se encuentra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

Aspectos clave del acuerdo

Liberalización comercial

El acuerdo permitirá a Mercosur liberalizar el 91% de sus importaciones y a la UE el 92% de las suyas, eliminando numerosas barreras arancelarias y no arancelarias. Esto facilitará el acceso a un mercado conjunto que abarca aproximadamente 718 millones de consumidores.

1. Beneficios arancelarios

La UE otorgará beneficios arancelarios para el 99% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur, lo que incluye productos clave como carne bovina, vino y harina de soja

En contrapartida, la UE verá reducidos los aranceles sobre productos como aceite de oliva y vino.

2. Cooperación y diálogo político:

El acuerdo incluye un pilar político que busca fortalecer las relaciones birregionales mediante canales permanentes de diálogo y cooperación en diversas áreas, incluyendo el desarrollo sostenible y el apoyo a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

3. Normas sanitarias y seguridad alimentaria

•Se mantendrán altos estándares de seguridad alimentaria europeos, lo que significa que todos los productos exportados desde Mercosur deberán cumplir con estas normativas.

Además, se protegerán 357 Indicaciones Geográficas de alimentos y bebidas europeas

4. Oportunidades económicas:

Se espera que el acuerdo genere un ahorro arancelario significativo para Europa, estimado en 4.000 millones de euros anuales, lo cual es cuatro veces más que el ahorro del acuerdo con Japón

 Para Mercosur, esto representa una oportunidad para diversificar sus exportaciones y aumentar su competitividad en el mercado europeo.

Retos en la Implementación

A pesar del avance logrado con la firma del acuerdo, su implementación enfrenta varios desafíos:

 Ratificación: el acuerdo debe ser ratificado por los parlamentos nacionales de los países miembros del Mercosur y por el Parlamento Europeo, lo que podría llevar tiempo debido a las complejidades políticas internas.

Oposición política: existen resistencias, especialmente en países como Francia, donde hay preocupaciones sobre los impactos agrícolas y ambientales del acuerdo.

Conclusión

El acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea es un paso crucial hacia una mayor integración económica y comercial entre dos importantes bloques. 

Si se implementa efectivamente, podría transformar las dinámicas comerciales en ambas regiones, ofreciendo beneficios significativos a través de la liberalización del comercio y la cooperación estratégica.

 Sin embargo, su éxito dependerá de la superación de los obstáculos políticos y económicos que aún persisten.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario