A 28 años del asesinato de José Luis Cabezas: el día que marcó un antes y un después para el periodismo argentino

Este 25 de enero de 2025 se cumplen 28 años del brutal crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, quien fue encontrado muerto en una cava de Pinamar en 1997, un caso que dejó una huella imborrable en la historia del periodismo argentino.

Un asesinato que expuso a los poderosos

Cabezas fue asesinado tras visibilizar al empresario Alfredo Yabrán mediante una icónica fotografía. Hasta ese momento, Yabrán había logrado mantenerse en las sombras, pese a su inmenso poder económico y político.

El reportero gráfico fue hallado con las manos atadas, dos balazos en la cabeza y dentro de un auto incendiado. Este crimen estremeció al país y derivó en la sanción de la Ley 24.876, que estableció el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico en homenaje a su labor y valentía.

El recuerdo de Gladys Cabezas y el encuentro con un asesino

A pocas horas de este nuevo aniversario, Gladys Cabezas, hermana del fotógrafo, relató un estremecedor episodio: su hijo se cruzó recientemente con Horacio Braga, uno de los condenados por el crimen, quien se encontraba trabajando en un puesto de comida.

“Mi hijo quedó perplejo cuando Braga le confesó: ‘Fui uno de los que mató a Cabezas’. Es inadmisible que alguien se jacte de un crimen tan atroz”, expresó Gladys, quien cuestionó la falta de condenas ejemplares en el país.

Justicia a medias y las sombras de Alfredo Yabrán

En 2000, el Tribunal de Dolores condenó a cadena perpetua a los autores materiales e instigadores del crimen, incluidos el policía Gustavo Prellezo y los miembros de la banda Los Horneros. Sin embargo, con el tiempo, algunos de los condenados lograron beneficios judiciales que indignaron a la sociedad.

Por su parte, Alfredo Yabrán, señalado como el principal responsable intelectual del asesinato, fue hallado muerto de un escopetazo en 1998, en circunstancias que aún generan controversia. Mientras algunos creen que se suicidó, otros sostienen que simuló su muerte y vive oculto.

Un legado que trasciende generaciones

El asesinato de José Luis Cabezas marcó un punto de inflexión en la lucha por la libertad de prensa en Argentina. Hoy, su figura simboliza el compromiso y la valentía de los reporteros gráficos, recordándonos que no hay lugar para la impunidad cuando se trata de defender la verdad.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario