Con pocas propuestas y fuertes cruces, debatieron los candidatos porteños

Los 17 aspirantes a legisladores participaron de un intercambio de ideas en TV. Escasas referencias a la gestión de CABA y chicanas referidas al pasado y los jefes políticos.

No haría falta entrenar a ninguna inteligencia artificial para responder cuál es la palabra que más se pronunció en la noche del debate de candidatos a legisladores porteños, el martes en el canal de la Ciudad. Contra «el kirchnerismo», más que contra cuestiones como la inseguridad, la suciedad en las calles, los déficits en educación o en salud, o incluso contra preocupaciones urgentes del orden nacional, parecen venir a luchar muchos y muchas entre los 17 candidatos que aquí se presentaron. Cumpliendo con lo que, por ley y desde 2018, establece el Código Electoral porteño, esta fue la primera y única vez en que se pudo ver y escuchar a todas y todos los candidatos juntos, «medirlos» en algún pie de igualdad, evaluar cómo se presentan, qué reivindican y qué critican. Faltan 18 días para las elecciones y el debate, como acontecimiento político, parece haber dado inicio a una campaña que hasta el momento no terminaba de arrancar del todo.    

En la previa de las elecciones en CABA que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, este martes se realizó el debate de candidatos del que participaron los 17 postulantes a legisladores porteños que están anotados para competir.

La transmisión comenzó a las 20 y se pudo seguir por el Canal de la Ciudad. Los moderadores fueron Damián Glanz y Brenda Brecher. El debate se dividió en cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

La organización estuvo a cargo del Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario