El nuevo régimen busca agilizar la adquisición de bienes por parte de consumidores finales en todo el país, con límites establecidos en cantidad y valor.
El Gobierno argentino oficializó este martes, mediante el Decreto 334/2025 publicado en el Boletín Oficial, la creación de un régimen simplificado para facilitar e incentivar la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego, destinados exclusivamente a consumidores finales radicados en el Territorio Nacional Continental.
El objetivo de la medida es agilizar las operaciones comerciales minoristas de bienes producidos en el Área Aduanera Especial, reduciendo los tiempos y requisitos administrativos. El régimen establece que cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año, con un valor máximo FOB de US$ 3.000 por envío.
«El mecanismo actual resulta un trámite extremadamente burocrático y engorroso que dificulta y perjudica dicha actividad», señala el decreto entre sus fundamentos.
Detalles del régimen
- El sistema está limitado a personas humanas residentes en el Territorio Nacional Continental.
- Los productos adquiridos deberán ser destinados a uso y consumo personal, quedando prohibida su comercialización.
- Las empresas interesadas en operar bajo este régimen deberán habilitar un sistema de ventas que permita la operatoria mediante la modalidad online.
Además, la Secretaría de Industria y Comercio podrá modificar el límite de unidades o el valor por operación, así como también determinar el número de compras anuales permitidas. Esta facultad se aplicará teniendo en cuenta indicadores como avances tecnológicos, comportamiento del mercado o variaciones en la oferta y la demanda.
Control y fiscalización
Las operaciones estarán sujetas a las condiciones definidas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que implementará un procedimiento simplificado de documentación, respetando las normativas impositivas y aduaneras vigentes.
