28 de mayo: se celebra el Día de la Maestra Jardinera en Argentina

La fecha conmemora la vida y obra de Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial en el país y fundadora del primer jardín de infantes en La Rioja.

Cada 28 de mayo, Argentina celebra el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines de Infantes, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, educadora y promotora de la formación infantil. Esta efeméride, establecida por la Ley 27.059, busca rendir homenaje a quienes acompañan el aprendizaje de los más pequeños en sus primeros pasos escolares.

Rosario Vera Peñaloza nació en La Rioja, en la localidad de Atiles, el 25 de diciembre de 1872 o 1873. A muy temprana edad perdió a sus padres y fue criada junto a sus hermanos por sus tías. Cursó su formación primaria en San Juan, para luego retornar a su provincia natal donde se recibió de maestra normal.

Posteriormente, continuó sus estudios en Paraná, Entre Ríos, donde conoció a Sara Eccleston, destacada docente estadounidense que tuvo un rol clave en el desarrollo de la educación inicial en el país. A los 24 años, fundó el primer jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, modelo que luego sería replicado en Buenos Aires, Córdoba y Paraná.

Durante su vida, Rosario recorrió distintas provincias con el objetivo de compartir experiencias, fundar nuevos espacios educativos y perfeccionar la pedagogía destinada a la primera infancia. Su legado la convirtió en una de las grandes referentes de la educación en Argentina.

Rosario Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950. Desde entonces, cada aniversario de su muerte se recuerda con gratitud su vocación y entrega, así como el trabajo cotidiano de las docentes de nivel inicial que acompañan a miles de niñas y niños en sus primeros años escolares.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario