El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno de Javier Milei estableció reformas en organismos nacionales. Se dispuso este martes la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). «Se estableció que la conducción de dicho organismo, ahora desconcentrado, estaría a cargo de un presidente, el que sería asistido por un Consejo Técnico que establecería los lineamientos científico-técnicos del organismo», señaló la norma. La modificación se produjo pese al rechazo de Diputados, entre ellos el 462/25, el cual modificaba organismos técnicos donde también estaba incluido el INTI.

«Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha», indicó el decreto 571.

Qué cambios definió el Gobierno de Javier Milei en el INTA


“Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del INTA, organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, ganadería y Pesca del Ministerío de Economía”, estableció el primer artículo de la norma publicado en el Boletín Oficial.

 Se aclaró que todas aquellas disposiciones de la Resolución del INTA N° 513/19 en las que se menciona a la Dirección Nacional «deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto».

Al argumentar la decisión, el Ejecutivo sostuvo que “las actuales funciones del presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional en su carácter de órgano ejecutivo del Instituto”, indicando que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”.

El Gobierno de Javier Milei habló de «burocracia administrativa» en el INTA


Guillermo Francos, jefe de Gabinete había adelantado que el Gobierno nacional avanzaría igual con reformas y reducción de los organismos técnicos, pese al rechazo que hubo en Diputados hace menos de una semana . “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?´», sostuvo.

 Esto se ratificó con el Decreto 571/2025 publicado este martes. Lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario