Qué pasó con los servicios de Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+

La mañana de este lunes 20 de octubre se convirtió en una pesadilla digital global a raíz de un fallo masivo en el servicio de Amazon Web Services (AWS), el gigante de la computación en la nube. 

La interrupción, cuyo epicentro se ubicó en Virginia del NorteEstados Unidos, desató un «apagón» que afectó gravemente a innumerables aplicaciones, plataformas y servicios esenciales a lo largo y ancho del planeta. 

El impacto se sintió con fuerza en Argentina, trastocando desde las finanzas cotidianas hasta el entretenimiento.

El problema radicó en el corazón de la infraestructura que soporta a gran parte del internet moderno. 

AWS, que brinda servicio de cloud computing a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, informó sobre «índices elevados de error» en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea.

Servicios paralizados: de Mercado Pago a Disney+

A nivel nacional, el golpe se sintió mayormente en el ámbito de los servicios financieros. Entre las 8 y las 11 de la mañana, la operatoria de billeteras virtuales y bancarias quedó comprometida. 

Plataformas cruciales como Mercado PagoUaláNaranja XPersonal Pay y Galicia sufrieron importantes demoras al intentar procesar pagos y transferencias, generando frustración en usuarios y comercios. Incluso, la esencial recarga digital de la tarjeta SUBE se vio afectada por la crisis.

El entretenimiento y la productividad tampoco escaparon al colapso. Plataformas internacionales de streaming como NetflixDisney+ y Hulu experimentaron fallas, al igual que los populares videojuegos como Fortnite y redes sociales como Snapchat y Facebook 

Otros gigantes de la tecnología, como Microsoft 365 y YouTube, también reportaron interrupciones. 

La caída incluso repercutió en el ámbito laboral y educativo, dejando inaccesibles proyectos en Canva y provocando reiteradas desconexiones y demoras en las respuestas del sistema de inteligencia artificial ChatGPT.

Aunque el servicio comenzó a restablecerse pasado el mediodía, el incidente dejó en evidencia la extrema dependencia que tiene el ecosistema digital mundial de unos pocos proveedores de infraestructura, como AWS

La compañía de Jeff Bezos, que opera en Argentina desde 2019, ahora planea expandir su presencia localmente, buscando optimizar la conectividad y el rendimiento para empresas clave. 

No obstante, el «lunes negro» digital servirá como un recordatorio de la fragilidad de la «nube» ante una interrupción de esta magnitud.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario