A 21 años de la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004 durante el gobierno peronista de José Luis Gioja, este martes 21 de octubre a las 12:30 horas se conocerá la sentencia en el Juicio Oral y Público que se lleva adelante en el Juzgado Federal de San Juan.
El caso, que marcó a la provincia por su gravedad y prolongada búsqueda de justicia, llega a una instancia decisiva tras más de dos décadas de lucha de la familia, que denunció encubrimientos, desvíos en la investigación y complicidades dentro del poder político y policial.
🎙️ “Han hecho exactamente lo mismo desde el primer día”
En la antesala de la lectura del fallo, Mariana y Gonzalo Tellechea, hijos del ingeniero desaparecido, brindaron declaraciones frente al Juzgado Federal. Visiblemente movilizados, destacaron la persistencia del mismo patrón de silencio y negación por parte de los imputados.
“Han hecho exactamente lo mismo desde el primer día: negar el delito y escudarse”, expresó Mariana.
“Si uno es inocente, ¿por qué se escuda? ¿Por qué no habla de las pruebas?”, cuestionó, señalando que algunos de los acusados incluso calificaron el caso como “una fantasía” o “una película”.

Por su parte, Gonzalo sostuvo que el juicio permitió reconstruir una trama de mentiras y encubrimiento sostenida durante años:
“Esto ha sido una serie de hechos que se fueron encadenando para mostrar que mintieron, ocultaron, inventaron cosas. Una persona de bien, que busca la verdad, no miente.”
Ambos coincidieron en que los acusados “hicieron desde el primer día exactamente lo mismo que ahora, solo que antes tenían impunidad”.
⚖️ 21 años de lucha
Raúl Tellechea desapareció en 2004 mientras trabajaba en la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Desde entonces, su familia impulsó incansablemente la causa, denunciando presiones, falsos testigos y encubrimientos.
El juicio se trasladó al fuero federal en 2022, luego de cuestionamientos a la justicia provincial. En el proceso se encuentran diez imputados, entre ellos exdirectivos de la mutual y exautoridades policiales.
El abogado de la familia, Conrado Juárez Jofré, solicitó la pena de prisión perpetua para siete de los acusados, entre ellos el expolicía Alberto “Lali” Flores, el exjefe de Policía Miguel González y los exdirectivos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro.
También está imputada Isabel Ahumada, ex empleada de la mutual, acusada de desviar la investigación y sembrar pistas falsas. Para ella, se pidió una condena de 10 años de prisión efectiva.

🕊️ Esperanza y memoria
Con la sentencia inminente, la familia Tellechea aguarda un fallo que ponga fin a más de dos décadas de dolor y búsqueda.
“Solo espero verdad y justicia. No me doy permisos que no me corresponden. Si no la hay, el futuro dirá cómo continuar”, expresó Mariana con serenidad, pero también con la carga de 21 años de espera.
Este martes, el país vuelve a mirar a San Juan. La causa Tellechea no solo busca justicia por una persona desaparecida, sino también verdad en democracia y memoria frente a la impunidad.